
Está dirigido a la realización de actividades formativas a nivel de centro, en función de las necesidades detectadas, siendo dicho plan independiente de las actividades formativas, que el profesorado realice a título personal.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía y el Decreto 93/2013, de 27 de agosto (BOJA 30 de agosto de 2013), la formación inicial y permanente del profesorado que se encuentra incorporado a los Centros Educativos constituye un derecho y una obligación para el mismo. El Decreto 328/2010 (Artículo 88) asigna esta responsabilidad, dentro de los Centros, al ETCP, correspondiéndole:
-
“Realizar el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la memoria de autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen.”
-
“Proponer al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo.”
-
“Elaborar, en colaboración con el correspondiente centro del profesorado, los proyectos de formación en centros.”
-
“Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado.”
-
“Colaborar con el centro del profesorado que corresponda en cualquier otro aspecto relativo a la oferta de actividades formativas e informar al Claustro de Profesorado de las mismas.”
La formación del profesorado del Centro tendrá los siguientes objetivos generales:
-
Perfeccionar la práctica educativa, de forma que incida en la mejora de los rendimientos del alumnado y en el desarrollo personal y social del alumnado, a través de la atención a sus peculiaridades y a su diversidad.
-
Promover la conciencia profesional docente y el desarrollo autónomo del profesorado, teniendo en cuenta sus diferentes niveles de experiencia.
-
Producir un mayor conocimiento educativo favoreciendo y valorando la diversidad, la innovación y la experimentación rigurosa.
Las Actividades que se programen se orientarán anualmente en función, por un lado, de las demandas y necesidades que se desprendan del seguimiento y Evaluación del Proyecto Educativo del Centro y de la propia práctica docente; por otro lado, de las propuestas de mejora recogidas en los correspondientes planes de mejora que se elaboren anualmente como resultado de la aplicación de las pruebas de diagnóstico al alumnado del Centro, de la prueba DAFO ,de los indicadores homologados de la AGAEVE, junto con la memoria de autoevaluación y de la información que nos da el CEP (asesoría de referencia).
Para realizar estas actividades formativas, el profesorado podrá hacerlo a través de las diversas modalidades de formación establecidas por la propia Consejería de Educación, a través de los correspondientes Centros de Profesores y sus asesores de referencia, que según el artículo 58 del citado Decreto, participarán en las reuniones que se convoquen en los centros docentes. Entre las modalidades ofertadas, se optará preferentemente por las siguientes:
-
Actividades de formación tendentes a la exposición, divulgación, toma de contacto e intercambio profesional de las buenas prácticas docentes que se puedan estar desarrollando en otros Centros de la localidad, provincia o Comunidad Autónoma Andaluza.
-
Registro y participación en redes profesionales de formación, estimulando con ello el trabajo cooperativo a través, fundamentalmente, de la formación en Centros y de la autoformación, y teniendo en cuenta los distintos niveles de desarrollo profesional del profesorado.
-
Participación en proyectos de experimentación, investigación e innovación educativa, sometidos a su correspondiente seguimiento y evaluación.
-
Proyectos de formación en Centros: un Centro determina qué actuaciones deben ser planificadas, desarrolladas y evaluadas para mejorar la acción educativa del mismo, basándose en un proceso de debate y de colaboración entre el profesorado implicado.
-
Grupos de trabajo: un grupo de profesores del Centro desarrolla un proyecto común, organizado en torno a los problemas prácticos de su actividad profesional y orientado a la mejora de la práctica docente, la construcción de conocimiento educativo y la construcción de una Comunidad Educativa de aprendizaje y educación.
-
Participación en cursos, jornadas o encuentros: actividades de formación por parte de un asesor o ponente sobre un tema de interés profesional.
-
Teleformación: cursos a distancia, generalmente a través de la web.
-
El desempeño de determinados puestos y actividades durante su ejercicio profesional, tales como la impartición de la docencia de su materia en una lengua extranjera; el ejercicio de la función directiva; la acción tutorial con el alumnado y con profesorado de nuevo ingreso en fase de prácticas.
-
La implicación en programas de mejora de la enseñanza y del rendimiento del alumnado.
-
La participación en planes, proyectos y programas educativos autorizados para el Centro.
Las actividades de formación que se programen en el Centro, en cualquiera de las modalidades arriba mencionadas, podrán versar sobre algunos de los siguientes temas, entre otros:
-
Metodologías relacionadas con elementos de las Competencias clave.
-
Resolución de problemas matemáticos.
-
Animación lectora: expresión y comprensión.
-
Expresión escrita.
-
Geometría y problemas geométricos.
-
Habilidades lingüísticas y comunicativas.
-
Formación en seguridad y prevención de riesgos profesionales.
-
Gestión de aspectos académicos y administrativos.
-
Acción tutorial.
-
Erasmus movilidades internacionales en formación k1
-
Biblioteca escolar.
-
Competencia digital, herramientas de intervención educativa. Formación en centro para el curso 2019-20.
Formación en aspectos relacionados con los Planes y Proyectos Educativos en los que participa el Centro:
-
Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación.
-
Iniccia. Minigranjas y semilleros.
-
Red de lecturas y bibliotecas.
-
Red de Ecoescuelas.
-
Creciendo en Salud.
-
Huerto Escolar.
-
Proyecto en emociones.