
La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizarla Enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. La inclusión de las competencias clave en el currículo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los orales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitirán todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizar los de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirarlas distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.
En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias clave:
Artículo 6. Competencias clave. Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Sin perjuicio de lo establecido en , se entiende competencia clave una combinación de habilidades, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y comportamiento que se movilizan conjunta mente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.
El currículo de la Educación Primaria de acuerdo con lo recogido en el 126/2014, de 28 de febrero, las siguientes competencias clave:
-
Comunicación lingüística.
-
Competencia matemática y competencias clave en ciencia y tecnología.
-
Competencia digital.
-
Aprender a aprender.
-
Competencias sociales y cívicas.
-
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
-
Conciencia y expresiones culturales.
-
La organización y funcionamiento de los centros, las actividades docentes, las formas relación que se establecen entre quienes integran la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares, contribuirán al desarrollo de las competencias clave.
C.5. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DE LA ETAPA EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS.
Tenemos que considerar las directrices y normativa aprobada hasta ahora y por eso tendremos en cuenta a: ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).