top of page

3.    MEDIDAS    PARA    LA    CONSERVACIÓN    Y    RENOVACIÓN    DE    LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO ESCOLAR.

La conservación y renovación de las instalaciones del centro es competencia del Ayuntamiento, no obstante hay determinados aspectos a tener en cuenta en cuanto a procedimientos y protocolos a seguir.

 

El cuidado y conservación de las instalaciones del centro tiene un marcado carácter educativo que debe imperar en todas las acciones que se lleven a cabo en el Centro, encaminado a educar al alumnado en el buen uso y respeto de todos los bienes y especialmente los de carácter público.

 

Por todo ello, se detallan a continuación, un conjunto de medidas orientadas a la conservación del edificio y sus exteriores y de todos los medios materiales del Centro; y que nacen con la intención de involucrar en dicho objetivo a todos los usuarios del mismo.

 

Con carácter general se establecen las siguientes medidas:

 

  • Vigilancia permanente de todos los medios materiales y espacios del Centro con la doble intención de reparar y de educar, tomando medidas con las personas responsables, si es el caso.

  • Organizar actividades tendentes ha hacer participes al alumnado en la decoración del centro y en la elaboracion de las normas del uso de todos los medios y espacios, potenciando, premiando para favorecer los buenos habitos de uso e higiene.

  • Mantener el Centro en las mejores condiciones de habitabilidad, seguridad y confort.

  • Conocida una deficiencia y no pudiéndose ésta resolver por el personal del Centro, será tramitada por la Secretaría a la mayor brevedad ante el organismo correspondiente (Ayuntamiento si se trata de una tarea de mantenimiento o Delegación Provincial si se tratara de una obra o reparación de mayor envergadura). De todo ello quedará constancia por escrito en el Libro de Registro de Correspondencia.

  • El  centro  contemplará  una  partida  para  pequeñas  reparaciones  que  permitan  la reparación, mantenimiento o reposición, de los materiales y dispositivos TIC.

  • Las instalaciones, juegos, mobiliario… que no reúnan las condiciones o garantías de seguridad se inutilizarán inmediatamente, precediendo a la gestión de la incidencia.

  • El material o mobiliario que no esté en buen uso, no se almacenará en los pasillos. Deberá quedarse  con  las  debidas  garantías  de seguridad,  en  la  dependencia  donde  se  encontraba inventariado hasta que, por el E. Directivo,  se decida su reparación, almacenamiento en otro lugar o darlo de baja del inventario.

 

Espacios y recursos didácticos.

 

NORMAS DE USO

  • En el ROC se detallan las normas de uso general de todas las aulas, las de las aulas específicas y salas comunes.

MANTENIMIENTO Y MEJORA

  • En el ROC se establece el procedimiento para informar sobre cualquier desperfecto, por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa y haerselo saber al Ayuntamiento para su reparación. didas educativas.

 

MEDIDAS EDUCATIVAS

  • Elaboración y aplicación de las normas de aula. Informe trimestral sobre el estado del aula

  • Plan de medida preventivas: arreglo y/o limpieza de lo realizado por algún/a alumno/a

  • Aplicación del ROF, implicando al/la alumno/a en la realización de tareas de mantenimiento.

INSTALACIONES

  • Revisiones reglamentarias y puesta en marcha.

  • Revisiones periódicas y reposición de luminarias defectuosas.

  • Revisiones periódicas y reposición de componentes defectuosos.

  • Instalación TIC: Revisiones periódicas y comunicación de incidencias al CGA y CSME.

 

La revision de las instalaciones se realizará  por parte del Ayuntamiento de las distintas localidades y coordinador/a Tic del centro.

 

  • PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN

     Cualquier miembro de la comunidad educativa podrá realizar una propuesta renovación y mejora de las instalaciones y del equipo escolar según el siguiente procedimiento:

 

  • Le trasladará al Secretario del Centro.

  • El Secretario: Resolverá en aquellas propuestas derivados del funcionamiento normal del Centro, y por lo tanto, contemplado en el presupuesto del Centro.

  • Para las propuestas de otro tipo o no contempladas en el presupuesto del Centro, las trasladará al Equipo Directivo.

  • El Equipo Directivo: Decidirá sobre su elevación, o no, a la Comisión Permanente del Consejo Escolar.

  • La Comisión Permanente: Decide sobre su inclusión, o no, en el presupuesto: Del curso próximo y en  el vigente.

 

El  Equipo  Directivo,  siguiendo  las directrices  del  Claustro  de  Profesores  y Consejo Escolar del centro, mantendrá un contacto fluido con el Excmo. Ayuntamiento, en especial con la Alcaldía y Concejalía de Cultura y Educación, para solucionar los problemas que se vayan presentando en la conservación de las instalaciones.

 

Según la normativa de mantenimiento de centros educativos de primaria el mantenimiento de estos y servicios de luz, agua  y calefacción  corre  a  cargo  del Ayuntamiento correspondiente.

 

De acuerdo con lo acordado con el Ayuntamiento  de  Huéneja en  materia  de conservación del edificio y sus instalaciones, las reparaciones menores, inundaciones y averías de agua, eléctricas o calefacción, serán realizadas por personal de mantenimiento del Ayuntamiento, corriendo con los gastos de material el centro.

 

En caso de reparaciones mayores de obra, cubiertas, enfoscados y pinturas, reparaciones de suelos y paredes, instalaciones sanitarias, solerías de patios, jardinería…éstas serán cubiertas por el Ayuntamiento.

 

Para la renovación de las instalaciones y del Equipo escolar se tramitará todas las demandas planteadas, en esta materia, por el Consejo Escolar del centro a los organismos competentes como Ayuntamiento, Delegación Territorial y Consejería de Educación.

 

Siempre que la gestión económica del Colegio lo permita y el Consejo Escolar, así lo apruebe, se podrá atender necesidades que mejoren nuestras instalaciones, en pro de una mejor calidad de los servicios que prestamos a la comunidad educativa.

bottom of page