
Para ello, los Coordinadores y Coordinadoras de Ciclo realizarán las aportaciones correspondientes: COORDINAR y CONCRETAR los Contenidos Curriculares de las Etapas de Infantil y Primaria en nuestro Centro de conformidad con lo establecido en el REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre (Enseñanzas mínimas de Infantil) y DECRETO 97/2015 de 3 de marzo por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en Andalucía; ORDEN de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación primaria en Andalucía; el Decreto 428/2008, de 29 de julio (establece la Ordenación y las Enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil, en Andalucía) y el la ORDEN de 5 de agosto de 2008 (currículo de Educación Infantil en Andalucía).
Estos Contenidos Curriculares se plasmarán en las Propuestas Pedagógicas y Programaciones Didácticas, y en ellas se integrará, además, el tratamiento transversal de la Educación en Valores, entre los que la igualdad entre hombres y mujeres será fundamental.
Cada Equipo Docente desarrollará en su programación los contenidos establecidos en la normativa que lo regula (anteriormente expuesta), coordinados y adaptados a las necesidades y características del Centro y del alumnado.
Dentro de éstos, debemos atender a los contenidos referentes al tratamiento transversal de la educación en valores, que se detallan a continuación:
-
El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales y valores de nuestra sociedad.
-
El conocimiento y respeto de los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
-
Los hábitos de vida saludable y deportiva, y salud laboral.
-
Educación vial.
-
Educación para el emprendimiento.
-
Educación para el respeto al medio ambiente.
-
Educación para la utilización responsable del tiempo libre y de ocio.
-
Formación para la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Formación en centros).
-
Educación para la superación de desigualdades por razón de género.
-
Cultura andaluza.
La presencia de este tipo de contenidos obedece a la necesidad que tiene el Sistema Educativo de dar respuesta a las demandas explícitas, problemas o necesidades fundamentales de la sociedad en un período o contexto concreto. Se trata de contenidos de Enseñanza-Aprendizaje que no hacen referencia directa a ninguna materia concreta, ni a ninguna edad o etapa educativa, sino que deben estar presentes en todas las materias y a lo largo de toda la escolaridad.
Son las fuentes sociológicas las responsables de que la sociedad, sus demandas, sus valores, sus necesidades, sus aspiraciones, su modelo de interrelaciones, impregne el Currículo, se introduzcan en el Centro Educativo y ello, a través de los contenidos de carácter transversal. Su importancia, por tanto, es esencial para que la educación cumpla su sentido pleno de contribuir a la formación integral del ser humano para que se incorpore a la sociedad de su tiempo de forma autónoma y participativa. En consecuencia, la planificación de la actividad educativa empapada de estos contenidos, no puede quedar a la improvisación de actividades o trabajos puntuales o descontextualizados. Si las necesidades de la sociedad van cambiando, la determinación de estos contenidos no debe ser rígida, inflexible, sino que será nuestra capacidad de analizar las demandas de esta sociedad, quien determine aquellos contenidos más adecuados en un periodo concreto.
Por otra parte, entendemos que la contemplación de los contenidos de carácter transversal a lo largo de todo el Currículo mediante su integración en las materias, permite que se desarrollen los valores y actitudes que se contemplan tanto en nuestros objetivos como en las capacidades generales a desarrollar en estas etapas educativas como, por ejemplo, el respeto a la diversidad, el pensamiento crítico, la transformación de la realidad, la solidaridad, la tolerancia, la aceptación personal, la democracia, el pluralismo, la autonomía personal, la cooperación, la coeducación, el rechazo al racismo y la xenofobia, el pacifismo…
Adoptando como base esta conceptualización, cada curso incluirá los temas transversales en sus respectivas Programaciones. Igualmente, como también se contempla en el Plan de Orientación y Acción Tutorial, en los programas de intervención del Equipo de Orientación y las tutorías, los temas transversales ocuparán un lugar permanente a la hora de enfocar las diferentes propuestas de trabajo.
Criterios generales para abordar esta presencia de los contenidos de carácter transversal en las materias:
-
Integración de la temática en el trabajo curricular de manera normalizada, en vez de puntual.
-
Impregnación de los contenidos propios de cada materia con los principios de los Contenidos Transversales: selección y organización de contenidos.
-
Organización de las Actividades concretas de los valores y actitudes propias de este tipo de contenidos.
-
Elección de Materiales y Recursos Didácticos que integren estos contenidos.
-
Integración de contenidos Transversales cuando se elaboren Materiales Curriculares propios.
Para su programación se contará con las posibles sugerencias de toda la Comunidad Educativa. Como norma, los Contenidos Transversales no se programarán en paralelo al resto de Contenidos Curriculares, sino que estarán inmersos en las actividades diseñadas. Cada curso dará prioridad, dependiendo de sus características específicas, a aquellos contenidos Transversales que le afecten más directamente.
Aunque el modelo de tratamiento que daremos a los Contenidos Transversales será su integración en las materias, seremos también sensibles a un conjunto de conmemoraciones (Día de la Mujer, Día de Europa, Día de la Paz, Día del Medio Ambiente) que nos permitirán reforzar nuestra atención y favorecer la sensibilización de toda la Comunidad Educativa hacia los mencionados contenidos.
En este sentido se abordarán:
-
Realización de actividades expresas en las que los Temas Transversales sean objeto especial de estudio.
-
Celebración de Actividades Extraescolares o Complementarias con motivo de efemérides que afecten directamente a estos temas.
-
Organización de actividades en las que participen diferentes sectores de la Comunidad que se engloben en torno a estos temas.
Finalmente, para orientar el trabajo de programación de los diferentes cursos, procedemos a resaltar los aspectos u objetivos básicos de los Contenidos Transversales de manera que cada materia incida de forma más específica en algunos de ellos:
