
Primer Ciclo
Bloque 1: “Comprensión de textos orales”.
-
Comprensión de las ideas principales y estructuras básicas en una conversación sencilla y cercana sobre temas de su interés, apoyándose en imágenes e ilustraciones.
-
Reconocimiento e identificación de lo esencial en mensajes e instrucciones de textos orales.
-
Uso y comprensión de las funciones comunicativas reconociendo un léxico habitual: saludos y despedidas, disculpa y agradecimiento, descripción de objetos de uso cotidiano: color, tamaño, petición y ofrecimiento de ayuda, información, pedir permiso.
-
Identificación de algunas estrategias de comunicación para comprender y relacionar el contenido básico de un mensaje que contenga indicaciones e informaciones.
-
Adquisición de vocabulario de uso frecuente en textos orales breves y sencillos, canciones, rimas, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase, mascotas y otros animales; la casa: dependencias y objetos.
Bloque 2: “Producción de textos orales: expresión e interacción”.
-
conocido y habitual.
-
Práctica y uso las funciones comunicativas elementales.
-
Participación en diálogos breves y sencillos en los que se establece contacto social básico (saludos y despedidas), expresión de la capacidad, el gusto y el sentimiento.
-
Identificación y reconocimiento de vocabulario usual relativo a situaciones de la vida cotidiana, vivienda, hogar y entorno próximo; familia y amigos; alimentación y restaurantes; colores, números; miembros de la familia; comidas y bebidas; juguetes; partes del cuerpo; animales; material escolar e instrucciones del aula.
Bloque 3: Comprensión de textos escritos
-
Estrategias básicas de comprensión de mensajes escritos breves y sencillos.
-
Lectura y comprensión de palabras de uso muy común al ámbito cercano.
-
Utilización de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones, para la adquisición de vocabulario.
-
Identificación y reconocimiento de léxico escrito relativo a identificación personal; colores, números, familia, partes del cuerpo, material escolar, animales, días de la semana, ropa, modos de transporte,etc...
Segundo Ciclo
Bloque 1: Comprensión de textos orales.
-
indicaciones, peticiones, avisos).
-
Estrategias de comprensión de textos orales como: cuentos, narraciones, anécdotas personales.
-
Reconocimiento e identificación de lo esencial en mensajes e instrucciones de textos orales.
-
Uso y comprensión de las funciones comunicativas reconociendo un léxico habitual: saludos y despedidas, disculpa y agradecimiento, descripción de objetos de uso cotidiano: color, tamaño, petición y ofrecimiento de ayuda, información, pedir permiso.
-
Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación personal, género, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase; mascotas y otros animales; actividades de la vida diaria; elementos del patrimonio artístico de su entorno; la casa y sus dependencias; nuevas tecnologías de las comunicación e información.
-
Adquisición de vocabulario de uso frecuente en textos orales breves y sencillos, canciones, rimas, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase, mascotas y otros animales; la casa: dependencias y objetos.
-
Aspectos socioculturales y socio lingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía; lenguaje no verbal.
Bloque 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.
-
Práctica de mensajes orales claros ajustados a modelos dados.
-
Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y una pronunciación correcta.
-
Práctica de funciones comunicativas: descripción de personas, actividades, lugares y objetos. Narración de hechos pasados remotos y recientes. Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Petición y ofrecimiento, sugerencia de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos.
-
Reconocimiento y producción de mensajes con vocabulario tratado en el aula, en dramatizaciones relativas a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; tecnologías de la información y la comunicación.
-
Utilización de estructuras sintácticas y conectores básicos para intercambiar información, preguntas, respuestas; afirmación, negación, interrogación; expresión de la posesión; expresión de ubicación de las cosas.
-
Aspectos socioculturales y socio lingüísticos sencillos y básicos, convenciones sociales, normas de cortesía; costumbres y actitudes; lenguaje no verbal.
Bloque 3: Comprensión de textos escritos.
-
Lectura y comprensión de palabras de uso muy común al ámbito cercano.
-
Uso de estructuras sintácticas básicas para comunicarse por escrito, expresión de relaciones lógicas; frases afirmativas, exclamativas, negativas, interrogativas; expresiones de posesión, de tiempo (presente y futuro); de aspecto; de capacidad; de cantidad; del gusto y de sentimiento;preposiciones y adverbios.
-
Interpretación de símbolos de uso común (p. ej.: ☺, @, ₤, $).
-
Identificación y reconocimiento de léxico escrito relativo a identificación personal; comidas, bebidas, juguetes, material escolar, adjetivos, casas,parques y algún mueble,modos de transporte, el medio ambiente, el entorno natural y el clima de Andalucía, algunas palabras relacionadas con las TIC.
-
Comprensión de distintos patrones discursivos básicos.
-
Utilización correcta de las convenciones ortográficas básicas y principales signos de puntuación.
-
Adquisición de convenciones sociales para facilitar la comprensión de textos.
-
Bloque 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.
-
Elaboración de textos breves y sencillos en soporte papel o electrónico.
-
Iniciación en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy breves y sencillos.
-
Iniciación en el uso de una ortografía básica y signos de puntuación elementales.
-
Identificación y uso de vocabulario relativo a vivienda, hogar y entorno próximo, familia, amistades y tradiciones culturales andaluzas; alimentación y restaurantes;colores,números, miembros de la familia; comidas y bebidas;juguetes;partes del cuerpo;animales; material escolar e instrucciones.
-
Interés por el cuidado y la presentación de textos escritos (orden, claridad, limpieza…).Planteamiento e iniciación en la escritura de textos cortos y claros adecuados a su edad.
-
Tercer ciclo.
Bloque 1: Comprensión de textos orales.
-
indicaciones, peticiones, avisos, etc.
-
Estrategias de comprensión de textos orales concretos; cuentos, narraciones, anécdotas personales, etc.
-
Expresión y comprensión de elementos significativos lingüísticos y para lingüísticos.
-
Participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, en particular de la cultura andaluza.
-
Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a identificación personal, género, partes del cuerpo; prendas de vestir, familia y amigos; el colegio y la clase; mascotas y otros animales; actividades de la vida diaria; elementos del patrimonio artístico de su entorno; la casa y sus dependencias; nuevas tecnologías de la comunicación e información.
-
Práctica de funciones comunicativas: saludos y despedidas, costumbres, descripción de personas, animales u objetos, condiciones de vida, petición y ofrecimiento de información, ayuda, objetos, permiso, valores, creencias y actitudes, establecimiento y mantenimiento de la comunicación, expresión dela capacidad, el gusto, acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención.
-
Manejo de estructuras sintácticas-discursivas para establecer interacciones orales.
-
Reconocimiento y aplicación de los patrones sonoros acentuales, rítmicos y de entonación.
Bloque 2: Producción de textos orales: expresión e interacción.
-
Práctica en el uso de mensajes orales claros ajustados a modelos dados.
-
Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y pronunciación correcta.
-
Utilización de estructuras sintácticas y conectores básicos para intercambiar información.
-
Práctica de funciones comunicativas: descripción de personas, actividades, lugares y objetos, narración de hechos pasados remotos y recientes, expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención, establecimiento y mantenimiento de la comunicación, petición y ofrecimiento, sugerencia de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos.
-
Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en dramatizaciones relativas a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos;educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y tecnologías de la información y la comunicación.
Bloque 3: Comprensión de textos escritos.
-
Adquisición de convenciones sociales para facilitar la comprensión de textos.
-
Comprensión de distintos patrones discursivos básicos.
-
Empleo de funciones comunicativas: saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos, expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento y la intención. Descripción de personas, actividades, lugares y objetos, petición y ofrecimiento de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos, establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
-
Ensayo de estructuras sintácticas básicas para comunicarse por escrito.
-
Lectura, comprensión y práctica de un léxico y/o mensajes escritos referidos a: Identificación personal, género, partes del cuerpo, prendas de vestir, familia, amigos, el colegio y la clase, mascotas y otros animales, actividades de la vida diaria, la casa y sus dependencias, patrimonio artístico y cultural de su entorno, nuevas tecnologías de la comunicación e información.☺, @, ₤, $, etc.
-
Utilización correcta de las convenciones ortográficas básicas y principales signos de puntuación.
Bloque 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.
-
Elaboración de textos breves y sencillos en soporte papel o electrónico.
-
Planteamiento e iniciación de la escritura de textos cortos y sencillos adecuados a su edad.
-
Uso correcto de una ortografía básica y signos de puntuación.
-
Utilización de las funciones comunicativas: saludos y despedidas, presentaciones, disculpas y agradecimientos, expresión de la capacidad, el gusto,el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento y la atención, descripción de personas, actividades, lugares y objetos, petición y ofrecimiento de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos, establecimiento y mantenimiento de la comunicación
-
Práctica el uso de estrategias básicas habituales para generar textos escritos.
-
Utilización de un vocabulario relativo a; vivienda, hogar y entorno; (tipos de vivienda), actividades de la vida diaria; familia y amigo; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales, alimentación y hostelería; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; patrimonio cultural y artístico andaluz y tecnologías de la información y la comunicación.
-
Utilización de estructuras sintácticas básicas en elaboraciones de textos cotidianos.
-
Expresión de mensajes con claridad ajustándose a los tipos de textos (mensajes, notas, postales, SMS…), practicando patrones gráficos básicos claros y legibles.