La Programación de Aula constituye el conjunto de adaptaciones del Proyecto educativo de Centro y de la propuesta pedagógica y programación didáctica de ciclo a las características del grupo particular de alumnos y alumnas con el que trabajamos, en función de su edad, su nivel evolutivo y su proceso educativo. Corresponde, por tanto, al tercer nivel de desarrollo curricular establecido por los textos legislativos del Ministerio de Educación y Ciencia como responsabilidad de cada equipo de ciclo.
En los últimos años se ha atribuido un carácter burocrático a la tarea de programar y se ha llegado a ver esta actividad como abrumadora y de escaso interés práctico. Sin embargo, desde un marco teórico diferente, la programación puede ser un valioso instrumento para la planificación de la enseñanza, que va a regular un proceso de construcción del conocimiento y de desarrollo integral del alumnado y que está orientada a la consecución de unas finalidades determinadas.
De ahí que presente un carácter dinámico y que no contenga elementos definitivos, estando abierta a una revisión permanente para regular las prácticas que consideramos más apropiadas en cada contexto.
De acuerdo con estas bases, la PROPUESTA PEDAGÓGICA en Infantil y la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA en Primaria se caracteriza por ser: acorde con la legislación vigente, dinámica, abierta y flexible, científicamente fundamentada, coherente y realista, contextualizada, comprensiva y consecuente con la diversidad del alumnado.
Dichas programaciones se asientan en los acuerdos previos sobre los elementos del currículo que se han desarrollado en anteriores apartados del proyecto educativo y tienen por finalidad la existencia de acuerdos y consensos de los diferentes ciclos que las elaboren.
Tanto la propuesta pedagógica como las programaciones se revisarán a principios de cada curso escolar, modificando aquellos aspectos que afecten a la marcha del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.
16.1. PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN INFANTIL.
La propuesta pedagógica de segundo ciclo de Educación Infantil recogerá los siguientes aspectos:
Los objetivos, la concreción, secuenciación y distribución temporal de los contenidos (teniendo en cuenta los tres niveles); así como los criterios de evaluación para cada una de las áreas del ciclo, conforme a lo que se haya determinado en el apartado 6.1 del Proyecto Educativo.
La forma en la que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo, conforme a las orientaciones que se hayan dispuesto en el apartado 6.3 del Proyecto Educativo, atendiendo al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado.
La metodología que se va a aplicar, que deberá atender a los principios metodológicos generales de la Educación Infantil que se hayan fijado en el apartado 6.1 del Proyecto Educativo.
Las medidas de atención a la diversidad previstas, atendiendo a la especificidad de estas enseñanzas.
El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos.
La distribución del tiempo lectivo.
Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos aquellos para uso del alumnado.
Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, expresando el profesorado responsable para su realización, estableciendo criterios para la realización de las mismas.
Los procedimientos previstos para el seguimiento de las propuestas pedagógicas.
16.2. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Los objetivos, la concreción, secuenciación y distribución temporal de los contenidos (teniendo en cuenta los dos cursos de cada ciclo); así como los criterios de evaluación para cada una de las áreas del ciclo, conforme a lo que se haya determinado en el apartado 6.2 del Proyecto Educativo.
La contribución de las áreas a las competencias clave, reflexionando sobre cuáles de ellas se puede desarrollar con el trabajo de cada área.
Relación de los criterios de evaluación con los objetivos y contenidos seleccionados.
La forma en la que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo, conforme a las orientaciones que se hayan dispuesto en el apartado 6.3 del Proyecto Educativo, atendiendo al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado.
La metodología que se va a aplicar, que deberá atender a los principios metodológicos generales de la Educación Primaria y los acuerdos metodológicos para la adquisición de las competencias básicas que se hayan fijado en el apartado 6.2 del proyecto educativo.
Los procedimientos, instrumentos y criterios de calificación que se vayan a aplicar para la evaluación del alumnado en consonancia con lo dispuesto en el apartado 8 del proyecto educativo.
La especificidad del tiempo diario dedicado a la lectura, en consonancia con lo dispuesto en el apartado 6.2 e incluyendo una selección de textos para el ciclo.
Las actividades previstas en las que el alumnado lea, escriba o se exprese oralmente en todas las áreas, de acuerdo con las estrategias o pautas comunes establecidas.
Las medidas de atención a la diversidad previstas, según lo expresado en el apartado 9 del presente documento.
Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.
Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, expresando el profesorado responsable para su realización, estableciendo criterios para la realización de las mismas.
Los procedimientos previstos para el seguimiento de las programaciones didácticas.