
Atendiendo a la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Primer Ciclo
Bloque 1: “Educación audiovisual.”
-
Diferenciación de imágenes fijas y en movimiento
-
Clasificación de imágenes presentes en contextos próximos, en diferentes medios de comunicación audiovisual (Carteles, tablets, videojuegos…)
-
Descripción y composición de imágenes presentes en el entorno cercano.
-
Interpretación de imágenes fijas y en movimiento en contextos culturales andaluces próximos.
-
Realización de collage con fotografía e imágenes.
-
Elaboración y secuenciación de una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes propias y textos muy breves (El comic).
-
Comunicación oral de las impresiones que la obra artística genera en su contexto cotidiano.
-
Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresión de los elementos naturales de su entorno imagen fija (plantas, minerales…) e imágenes en movimiento (animales, películas,...).
-
Interés por descubrir diferente formas de comunicación de la imagen y su evolución a través del tiempo (fotografías).
-
Exploración de programas informáticos sencillos para la creación de obras artísticas (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño y colores), sensibilizando en el respeto a la privacidad personal.
Bloque 2: “Expresión artística.”
-
Observación y exploración de los elementos presentes en el entorno natural, artificial y artístico en especial los del lenguaje plástico: forma, color y textura.
-
Producciones plásticas de forma creativa, mediante la observación de entornos, individuales o en grupo, utilizando técnicas elementales y materiales cotidianos de su entorno.
-
Representación del entorno próximo e imaginario para la composición de un lenguaje plástico con distintos tipos de líneas.
-
Distinción y clasificación de los colores primarios y secundarios.
-
Exploración sensorial de las cualidades y posibilidades de materiales (papel, barro, plastilina, acuarelas), transmitiendo las sensaciones que le producen.
-
Manipulación de elementos de la vida cotidiana, disfrutando las características de los mismos.
-
Elaboración de dibujos tridimensionales sencillos con diferentes materiales.
-
Iniciación en el manejo de información bibliográfica y de las nuevas tecnologías para crear composiciones creativas.
-
Iniciación en el conocimiento de profesiones artesanales culturales y artísticas andaluzas de su entorno local o cercano.
-
Identificación de algunos autores de obras artísticas significativas y/o cercanas de su entorno.
-
Desarrollo de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho tanto el suyo propio como el de sus compañeros y compañeras.
-
Exposición de obras sencillas de creación propia y comunicación oral de su intencionalidad.
-
Conocimiento de las normas de comportamiento en exposiciones, museos y actos culturales.
-
Valoración de las manifestaciones artísticas andaluzas de su entorno.
-
Apreciación de obras artísticas o culturales andaluzas y sus autores en los principales museos y teatros cercanos, disfrutando como espectador de las mismas.
-
Valoración y curiosidad por descubrir las posibilidades artísticas que nos ofrece el entorno histórico y cultural andaluz.
Bloque 3: “Dibujo geométrico.”
-
Observación y exploración de los elementos presentes en el entorno natural, apreciando el lenguaje espacial: horizontalidad y verticalidad.
-
Identificación y reconocimiento de formas geométricas básicas de elementos de uso cotidiano en el entorno.
-
Realización de series sencillas utilizando figuras geométricas conocidas según: forma, color y textura.
-
Creación de imágenes utilizando figuras geométricas básicas aprendidas para sus propias producciones.
-
Dibujo de figuras geométricas sencillas a través de la observación y reconocimiento de las mismas en elementos u objetos de su entorno.
-
Realización de simetrías sencillas de un eje dado.
-
Uso de la regla en propuestas sencillas, incluyendo operaciones básicas de suma y resta de segmentos.
Bloque 4: “La escucha.”
-
Experimentación y descubrimiento con los sonidos de su entorno natural y social inmediato desarrollando la creatividad para la elaboración de sus propias creaciones sencillas.
-
Interiorización y reconocimiento de sonidos, ruido y silencio.
-
Distinción de distintos tipos de instrumentos y obras musicales sencillas adaptadas a su edad.
-
Distinción de diferentes tipos de voces, instrumentos, variaciones y contrastes de velocidad e intensidad tras las escucha de obras musicales.
-
4.5 Obras musicales diferentes: características.
-
Creación de obras musicales propias teniendo como referencia obras conocidas de artistas andaluces.
-
Identificación y reproducción de estribillos y canciones infantiles tradicionales, incidiendo en las de la cultura andaluza.
-
Identificación de las cualidades del sonido del entorno natural y social.
Bloque 5: “La interpretación musical.”
-
Interpretación de canciones andaluzas sencillas (retahílas, poemas, refranes,…) de diferentes épocas, estilos y culturas como instrumento y recurso expresivo para desarrollar la creatividad.
-
Cualidades de la voz.
-
El cuerpo como medio de expresión.
-
Iniciación a la práctica vocal en el canto, prestando atención a la respiración, vocalización y entonación.
-
Valoración, disfrute y respeto en las diferentes obras e interpretaciones musicales.
-
Clasificación de instrumentos.
-
Utilización del lenguaje musical para la interpretación de obras.
-
Ejecución de ritmos en los distintos instrumentos corporales: pies, rodillas, palmas, chasquidos….
-
Construcción de sencillos instrumentos para ser utilizados en el aula.
-
Experimentación sonora relacionada con objetos y materiales diversos.
-
Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos para la sonorización de piezas musicales, imágenes e instrumentos.
Bloque 6: “La música, el movimiento y la danza.”
-
Identificación su propio cuerpo como instrumento de expresión de sentimiento y emociones, controlando las capacidades expresivas del mismo, valorando su propia interpretación y la de los demás, como medio de interacción social.
-
Interpretación de danzas, controlando la postura y coordinación con la misma.
-
Identificación de danzas típicas de su entorno más inmediata;( bailes relacionados con el flamenco, bailes regionales, locales, etc)
-
Disfrute e interpretación de pequeñas coreografías, danzas propias del entorno para la creación de obras musicales sencillas.
-
Valoración y respeto hacia las audiciones y obras musicales del folclore andaluz ,poniendo especial interés en el flamenco como patrimonio de la humanidad
-
Normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales
Segundo Ciclo
Bloque 1: “Educación audiovisual.”
-
Indagación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de los elementos naturales de su entorno: imágenes fijas y en movimiento
-
Observación e interpretación de formas sencilla y crítica de elementos naturales y artificiales y/o de las obras plásticas de nuestra comunidad autónoma.
-
Secuenciación de una historia en diferentes viñetas en las que incorpore imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic.
-
Iniciación en el uso básico de una cámara fotográfica y programas digitales de procesamiento de imágenes y textos.
-
Realización de fotografías aplicando las nociones básicas de enfoque y encuadre.
-
Clasificación de fotografías y carteles siguiendo un orden o criterio dado.
-
Acercamiento a la historia y evolución de la fotografía en Andalucía
-
Utilización de la terminología adecuada que sugieren imágenes fijas o en movimiento.
-
Elaboración de producciones plásticas utilizando la fotografía con intencionalidad comunicativa.
-
Valoración y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación de forma responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas.
-
Elaboración de carteles con información relevante distintas técnicas plásticas y visuales.
-
Conocimiento sobre las consecuencias de la difusión de imágenes de personas sin su consentimiento.
Bloque 2: “Expresión artística.”
-
Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo, seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización.
-
Exploración de las características, elementos y materiales que las obras artísticas ofrecen y sugieren para la recreación de las mismas y creación de obras nuevas.
-
Utilización de las características de color y la textura para representar propiedades del entorno.
-
Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica.
-
Elaboración de proyectos en grupo respetando las ideas de los demás, explicando el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.
-
Organización y planificación de su propio proceso creativo partiendo de la información bibliográfica, medios de comunicación e internet que le permitan contrastar ideas, informaciones y conclusiones con sus compañeros y compañeras
-
Confección de obras tridimensionales con diferentes materiales y técnicas partiendo del patrimonio artístico de Andalucía.
-
Conocimiento de algunas profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los artistas y artesanos.
-
Consolidación de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho tanto el suyo propio como el de sus compañeros y compañeras.
-
Valoración y respeto hacia las manifestaciones más significativas de Andalucía que forman parte de nuestro patrimonio artístico y cultural.
-
Apreciación y disfrute de las posibilidades que ofrecen los museos para dar a conocer obra de artes de nuestro patrimonio artístico y cultural de Andalucía.
Bloque 3: “Dibujo geométrico.”
-
Identificación de conceptos geométricos de la realidad que le rodea, relacionándolo y aplicándolos al área de matemáticas.
-
Dibujo de líneas rectas y paralelas, perpendiculares así como de figuras planas con escuadra y cartabón.
-
Trazados de circunferencias con el compás conociendo la medida del radio.
-
Creación de imágenes partiendo de figuras geométricas conocidas.
-
Satisfacción por la creación de formas y composiciones geométricas, apreciando la utilización correcta de los instrumentos de dibujo y valorando el uso de los mismos.
-
Utilización de la regla considerando el milímetro como unidad de medida habitual aplicada al dibujo técnico.
-
Realización de series con motivos geométricos (rectas y curvas) utilizando una cuadricula facilitada con los instrumentos propios del dibujo técnico.
-
Identificación en una obra bidimensional de formas geométricas simples realizando composiciones.
-
Cuidado y valoración del material y los instrumentos de dibujo básicos.
Bloque 4: “Escucha.”
-
Identificación, clasificación e interpretación de los sonidos según sus cualidades.
-
Realización de pequeños comentarios y descripciones sobre audiciones variadas e interpretaciones suyas con un vocabulario preciso y sencillo.
-
Conocimiento de obras musicales andaluzas sencillas y sus elementos, utilizándolas como referente para producciones propias.
-
Reconocimiento de diferentes texturas en obras musicales; melodías acordes, polifonías, figuras musicales….
-
Diferenciación auditiva y visual de las principales familias de instrumentos; cuerda, viento y percusión.
-
Realización de sencillos y pequeños dictados musicales melódicos y rítmicos.
-
Introducción a los principales géneros musicales, incidiendo en los andaluces.
-
Consolidación de las normas de comportamiento en audiciones y representaciones musicales.
Bloque 5: “La interpretación musical.”
-
Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo, los objetos y los instrumentos.
-
Creación e improvisación de pequeñas composiciones vocales.
-
Adquisición paulatina de un repertorio de canciones.
-
Práctica de la respiración y la articulación.
-
Importancia del cuidado de la voz: hábitos saludables.
-
Desarrollo de la técnica y ampliación del repertorio de melodías y ritmos sencillos.
-
Interpretación de piezas y canciones variadas andaluzas, individual o en grupo, asumiendo la responsabilidad en la interpretación.
-
Adquisición de un repertorio de obras vocales e instrumentales de diferentes estilos y culturas.
-
Interpretación vocal e instrumental de piezas musicales de diferentes épocas, estilos y culturas.
-
5.10 .Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal o instrumental.
-
Escritura e interpretación de ritmos utilizando signos de repetición, prolongación y melodías en escala pentatónica.
-
Lectura, interpretación y memorización de canciones y piezas instrumentales sencillas con distintos tipos de grafías.
-
5.13 .Elaboración de instrumentos con objetos y materiales reciclados.
-
Valoración de su interpretación en obras musicales para el propio enriquecimiento personal.
-
Búsqueda y selección de información en distintos medios impresos y tecnológicos relacionada con épocas, compositores e instrumentos.
-
Bloque 6: “La música, el movimiento y la danza.”
-
Interpretación y creación de danzas sencillas, en parejas o en grupos de distintas épocas y lugares, haciendo especial hincapié en las andaluzas.
-
Exploración de las posibilidades motrices, dramáticas y creativas del cuerpo como medio de expresión musical.
-
Adecuación del movimiento al espacio y al compañero en la interpretación de danzas.
-
Memorización e interpretación de danzas y secuencias de movimientos fijados e inventados
-
6.5 .Comprende la estructura de una obra musical para la creación de coreografías.
-
Invención e interpretación de coreográficas sencillas.
-
Ejecución de danzas andaluzas y españolas.
-
Valoración de la música y la danza que nos aporta nuestro patrimonio artístico y cultural andaluz
Tercer Ciclo
Bloque 1: “Educación audiovisual.”
-
Búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento y su aplicación en el cine.
-
Uso intencionado de la imagen como instrumento de comunicación.
-
Composiciones plásticas utilizando imágenes en movimiento.
-
Comunicación oral y elaboración de textos escritos sobre la intencionalidad de las imágenes.
-
Reconocimiento y distinción de diferentes temas de la fotografía.
-
Realización de fotografías utilizando diferentes medios tecnológicos para completar de tareas de aula.
-
Elaboración de protocolos para la observación sistemática de aspectos, cualidades y características de elementos naturales, artificiales y obras plásticas.
-
Valoración de las manifestaciones artísticas de nuestra comunidad andaluza, desarrollando un sentido crítico y destacando la importancia de su papel socializador y de transmisor cultural.
-
Conocimiento de la evolución de la fotografía en blanco y negro a color, del papel a digital, valorando las posibilidades que nos ha proporcionado las nuevas tecnologías.
-
Valoración de los medio de comunicación y tecnologías de la información y comunicación como instrumentos de conocimiento, producción y disfrute, con una utilización responsable.
-
Aproximación al cine de animación y elaboración de obras sencillas con técnicas convencionales y digitales.
-
Uso de programas digitales de maquetación y procesamiento de imagen, video y texto.
-
Conocimiento y visualización de obras cinematográficas de Andalucía, adaptadas a su edad.
-
Preparación de documentos propios de producción artística: carteles, guías, programas de mano…
-
Preparación, conocimiento y análisis del proceso empleado para la creación, montaje y difusión de una película o un documental.
Bloque 2: “Expresión artística.”
-
Elaboración y realización creativa de producciones plásticas como expresión de sensaciones, individuales o en grupo, utilizando técnicas elementales (punto, línea y planos) y materiales cotidianos de su entorno.
-
Distinción y argumentación de las características del color, luminosidad, tono y saturación aplicándolas en sus propias producciones.
-
Transmisión de diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza utilizando los colores.
-
Realización de trabajo artístico utilizando y comparando las texturas naturales y artificiales y las visuales y táctiles.
-
Manipulación y experimentación con todo tipos de materiales (gráficos, pictóricos, volumétricos, tecnológicos, etc.) para concretar su adecuación al contenido para el que se propone, interesándose por aplicar a las representaciones plásticas los hallazgos obtenidos.
-
Organización del espacio en producciones bidimensionales utilizando la composición, proporción y equilibrio.
-
Interés por la creación y difusión de obras personales.
-
Valoración y respeto de las manifestaciones artísticas y culturales más importante del patrimonio cultural y artístico de España y Andalucía, especialmente aquellas declaradas patrimonio de la humanidad.
-
Elaboración creativa e imaginativa de obras tridimensionales partiendo y eligiendo obras del patrimonio artístico de Andalucía.
-
Diferenciación y clasificación de obras plásticas según el tema y género.
-
Elaboración de proyectos relacionados con obras, creadores y manifestaciones artísticas de nuestra comunidad andaluza, utilizando una terminología adecuada y respetando la diversidad de opiniones y creaciones.
-
Búsqueda de información y de bibliografía en fuentes impresas y digitales, registrando posteriormente formas artísticas y artesanales representativas de Andalucía en bocetos y obras para compartir.
-
Utilización de los museos como medio de enriquecimiento personal e investigativo para la realización de sus propias producciones artísticas.
-
Valoración crítica de los elementos estereotipados que pueden encontrarse en diversas fuentes de información.
Bloque 3: “Dibujo geométrico.”
-
Identificación de conceptos geométricos de la realidad que le rodea, relacionándolos y aplicándolos al área de matemáticas
-
Utilización de la regla y compás para realizar sumas y restas de segmentos. 3.3.. Cálculo de la mediatriz de un segmento utilizando la regla y el compás.
-
Dibujo de círculos conociendo el radio con el compás.
-
División de la circunferencia en dos, tres, cuatro y seis partes iguales utilizando los materiales propios del dibujo técnico.
-
Aplicación de la división de la circunferencia para construcción de estrellas y elementos florales a los que posteriormente aplica el color.
-
Elaboración sencilla de obras bidimensionales utilizando nociones métricas de perspectivas en su entorno próximo.
-
Realización de operaciones básicas con medidas de ángulos (30º, 45º, 60º y 90º) como sumas y restas ,utilizando escuadra y cartabón
-
Reconocimiento y aplicación del término escala para sus propias producciones.
-
Innovación y desarrollo en el conocimiento y manejo de instrumentos y materiales propios del dibujo técnico.
-
Constancia y autoexigencia progresiva por el trabajo bien hecho con instrumentos y materiales propios del dibujo técnico.
Bloque 4: “La escucha.”
-
Realización de audiciones activas para indagar sobre las posibilidades del sonido para que sirvan de referencia en las creaciones propias.
-
Profundización de los principales elementos del lenguaje musical: melodía, ritmo, forma, matices y timbres.
-
Reconocimiento de elementos musicales de piezas andaluzas escuchadas e interpretadas en el aula y su descripción utilizando una terminología musical adecuada, interesándose por descubrir otras de diferentes características.
-
Conocimiento de las principales manifestaciones musicales de Andalucía, haciendo especial hincapié en el (flamenco, como patrimonio de la humanidad.
-
Identificación de instrumentos y de diferentes registros de la voz en la audición de piezas musicales.
-
Conocimiento y práctica de las normas de comportamiento en audiciones dentro y fuera del centro.
Bloque 5: “La interpretación musical.”
-
Utilización del lenguaje musical como elemento expresivo de comunicación de sentimientos, ideas o pensamientos.
-
Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz y de diferentes instrumentos y dispositivos electrónicos al servicio de la interpretación musical.
-
Planificación, diseño e interpretación de composiciones sencillas que contengan procedimientos musicales (repetición, variación, contraste).
-
Asunción de responsabilidades en la interpretación individual y en grupo y respeto a las aportaciones de los demás y a la persona que asume la dirección.
-
Actitud de constancia y de exigencia progresiva en la elaboración de producciones musicales.
-
Audición activa, análisis y comentario de músicas de distintos estilos y culturas, del pasado y del presente, usadas en diferentes contextos.
-
Valoración y respeto en las interpretaciones.
-
Improvisación vocal, instrumental y corporal en respuesta a estímulos musicales y extra-musicales.
-
Búsqueda de información en soporte digital y papel sobre instrumentos, compositores, intérpretes y eventos musicales en Andalucía.
-
Planificación, organización y valoración de la asistencia a manifestaciones artísticas andaluzas: conciertos, ballet, lírica…
-
Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos como registro para la creación de piezas musicales y para la sonorización de imágenes y de representaciones dramáticas.
Bloque 6: “La música, el movimiento y la danza.”
-
Creación e interpretación de coreografías y danzas con matiz andaluz, utilizando las capacidades expresivas y creativas que nos ofrece la expresión corporal.
-
Exploración de las posibilidades expresivas y creativas del cuerpo entendido como medio de expresión musical.
-
Interpretación de danzas de diferentes épocas, lugares y estilos partiendo de las tradiciones andaluzas, reconociendo su aportación al patrimonio artístico y cultural.
-
Invención de coreografías para canciones y piezas musicales de diferentes estilos de manera libre o guiada.
-
Valoración del esfuerzo y la aportación individual en el trabajo en equipo en la interpretación de danzas y coreografías musicales.