
Atendiendo a la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Primer Ciclo
Bloque 1: “Iniciación a la actividad científica”
Identificación y descripción de fenómenos naturales y algunos elementos del medio físico.
-
Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.
-
Identificación de las propiedades básicas de la materia y otros elementos naturales.
-
Clasificación de los materiales en función de sus propiedades básicas y relación de cada característica con los usos a los que se destinan en la vida cotidiana
-
Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y seleccionar información.
-
Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.
-
Curiosidad por observar, experimentar y extraer conclusiones.
-
Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente los resultados de los experimentos o experiencias.
-
Realización de experimentos usando las herramientas necesarias para la observación y realización de los mismos.
-
Curiosidad por plantear cuestiones que permitan obtener información relevante sobre los fenómenos estudiados.
-
Presentación de los resultados de forma oral y escrita.
-
Planificación del trabajo individual y en grupo.
-
Curiosidad por cooperar con su grupo en igualdad y respeto hacia todos sus componentes. Desarrollo de la empatía.
-
Desarrollo de estrategias de diálogo y comunicación eficaz para llegar a consensos, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.
-
Desarrollo del pensamiento científico.
Bloque 2: “El ser humano y la salud”
-
Identificación de las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
-
Identificación de las funciones vitales en el ser humano. La respiración y los órganos de los sentidos.
-
Desarrollo de hábitos saludables y conductas responsables para prevenir enfermedades y accidentes domésticos.
-
Identificación de la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos y descanso diario
-
Desarrollo del conocimiento de sí mismo y de los demás. Aceptación y no aceptación del propio cuerpo con sus posibilidades y limitaciones.
-
Curiosidad por valorar su propia identidad y autonomía personal.
-
Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos.
Bloque 3: “Los seres vivos”
-
Identificación de diferencias entre seres vivos.
-
Observación de diferentes formas de vida. Identificación, denominación y clasificación de los seres vivos.
-
Observación directa e indirecta de animales y plantas. Identificación, denominación y clasificación según elementos observables.
-
Clasificación de los animales e identificación de las principales características y funciones.
-
Realización de salidas que permitan la observación in situ de animales y plantas.
-
Clasificación de las plantas e identificación de las principales características y funciones.
-
Observación de las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.
-
Curiosidad por valorar la importancia del agua y del aire como elementos físicos de la naturaleza.
-
Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas.
-
Observación y percepción de algunos elementos naturales y humanos en el entorno de los ecosistemas.
-
Realización de observaciones utilizando adecuadamente las herramientas necesarias.
-
Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos.
-
Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
-
Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.
-
Curiosidad por respetar las normas de uso, seguridad y mantenimiento de los instrumentos de observación y demás materiales de trabajo.
-
Uso de medios tecnológicos para el estudio de los seres vivos.
Bloque 4: “Materia y Energía”
-
Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades.
-
Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso humano.
-
Observación de la relación entre fuerzas y movimientos.
-
Aproximación experimental a cuestiones elementales de magnetismo y fuerza. El imán: polaridad, magnetismo inducido, magnetismo remanente y campos magnéticos.
-
El magnetismo terrestre. La brújula.
-
Los cambios de estado del agua.
-
Reducción de residuos, reutilización y reciclaje de objetos y sustancias.
Bloque 5: “La tecnología, objetos y máquinas”
-
Máquinas y aparatos. Observación de máquinas y aparatos y de su funcionamiento.
-
Identificación y descripción de profesiones en función de los materiales, herramientas y máquinas que utilizan.
-
Montaje y desmontaje de objetos simples.
-
Uso adecuado y seguro de materiales, sustancias y herramientas propias del hogar y la escuela.
-
El ordenador e Internet. Elementos, utilidades e iniciación en su uso básico y correcto.
Segundo Ciclo
Bloque 1: “Iniciación a la actividad científica”
-
Identificación y descripción fenómenos naturales y algunos elementos del medio físico.
-
Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.
-
Desarrollo del método científico.
-
Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y contrastar información.
-
Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.
-
Curiosidad por observar directa e indirectamente los fenómenos naturales, experimentar y plantear posibles hipótesis.
-
Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente y por escrito los resultados de los experimentos o experiencias.
-
Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital, manteniendo unas pautas básicas.
-
Observación in situ y posterior experimentación sobre fenómenos naturales usando adecuadamente los instrumentos y herramientas de trabajo necesarios.
-
Realización de recogida de datos haciendo predicciones a partir de la observación de experimentos.
-
Participación responsable en las tareas de grupo, tomando decisiones, aportando ideas y respetando las de sus compañeros y compañeras. Desarrollo de la empatía.
-
Curiosidad, iniciativa y creatividad en la realización de trabajos de investigación.
-
Desarrollo del pensamiento científico.
Bloque 2: “El ser humano y la salud”
-
El cuerpo humano y su funcionamiento: los aparatos y sistemas.
-
Identificación de las funciones vitales en el ser humano. Función de relación (órgano de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor), función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor).
-
Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan al organismo y conducta responsable para prevenir accidentes domésticos.
-
Identificación y adopción de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos o descanso diario.
-
Desarrollo de una actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el comportamiento responsable ante la salud.
-
Realización de forma autónoma y creativa de actividades de ocio, individuales y colectivas.
-
Identificación de sí mismo y los demás. Aceptación del propio cuerpo y del de los demás con sus limitaciones y posibilidades.
-
Valoración de la identidad y autonomía personal.
-
Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos.
Bloque 3: “Los seres vivos”
-
Observación de diferentes formas de vida del entorno.
-
Clasificación de los seres vivos e inertes siguiendo criterios científicos sencillos.
-
Clasificación de los animales según sus características básicas.
-
Clasificación de las plantas en función de sus características básicas, y reconocimiento de sus partes.
-
Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento.
-
Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los animales y plantas.
-
Clasificación de animales y plantas en relación con las funciones vitales.
-
Valoración de la importancia del agua para las plantas (la fotosíntesis) y para todos los seres vivos. El ciclo del agua.
-
Observación directa de seres vivos, con instrumentos apropiados y a través del uso de medios audiovisuales y tecnológicos.
-
Observación y descripción de distintos paisajes: interacción del ser humano con la naturaleza.
-
Identificación de las relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración.
-
Identificación de los recursos naturales que pueden agotarse y curiosidad por la necesidad de un uso racional de los mismos.
-
Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas terrestres y acuáticos.
-
Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos.
-
Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
-
Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.
-
Curiosidad por el correcto uso de los instrumentos y herramientas utilizados en la observación de los seres vivos y en la observación y análisis de las conductas humana.
-
Uso de medios tecnológicos para el estudio de los seres vivos.
Bloque 4: “Materia y Energía”
-
Estudio y clasificación de algunos materiales por sus materias primas y otras propiedades elementales.
-
Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso humano.
-
Las materias primas: su origen.
-
Instrumentos y procedimientos para la medida de la masa y el volumen de materiales y cuerpos.
-
Concepto de densidad.
-
Magnetismo y electricidad. La pila y el motor eléctrico.
-
Las propiedades elementales de la luz natural.
-
Los cuerpos y materiales ante la luz.
-
La descomposición de la luz blanca. El color,
-
Flotabilidad: fuerzas que intervienen y características de los cuerpos ante la misma.
-
Separación de componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación y disolución.
-
Valoración del uso responsable de las fuentes de energía del planeta y responsabilidad individual en el ahorro energético.
-
Respeto por las normas de uso, seguridad y conservación de los instrumentos y los materiales de trabajo.
Bloque 5: “La tecnología, objetos y máquinas”
-
Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad.
-
Los operadores mecánicos y su funcionalidad.
-
Construcción de estructuras sencillas que cumplan una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas.
-
Descubrimientos e inventos científicos relevantes.
-
Búsqueda guiada de información en la red.
Tercer Ciclo
Bloque 1: “Iniciación a la actividad científica”
-
Identificación de hechos y fenómenos naturales.
-
Elaboración de pequeños experimentos sobre hechos y fenómenos naturales.
-
Realización de experimentos y experiencias diversas siguiendo los pasos del método científico.
-
Realización de predicciones y elaboración de conjeturas sobre los hechos y fenómenos estudiados.
-
Desarrollo del método científico.
-
Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes de información.
-
Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.
-
Desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, seleccionar información, registrar datos, valorar conclusiones y publicar los resultados.
-
Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital, manteniendo unas pautas básicas.
-
Planificación de proyectos y elaboración de un informe como técnicas de registro de un plan de trabajo, comunicación oral y escrita de los resultados.
-
Planificación del trabajo individual y en grupo.
-
Curiosidad por compartir con el grupo todo el proceso realizado en la investigación explicando de forma clara y ordenada sus resultados y consecuencias utilizando el medio más adecuado.
-
Técnicas de estudio y trabajo, esfuerzo y responsabilidad ante la tarea.
-
Curiosidad por trabajar en equipo de forma cooperativa, valorando el diálogo y el consenso como instrumento imprescindibles. Desarrollo de la empatía.
-
Desarrollo del pensamiento científico.
Bloque 2: “El ser humano y la salud”
-
Identificación del cuerpo humano, funcionamiento de las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y sistemas. Anatomía y fisiología.
-
Identificación de las funciones vitales en el ser humano. Función de relación, función de nutrición y función de reproducción.
-
Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan a los aparatos y al organismo. Conducta responsable para prevenir accidentes domésticos.
-
Toma de conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas en edades tempranas.
-
Identificación y adopción de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos o descanso diario.
-
Desarrollo de un estilo de vida saludable. Reflexión sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
-
Desarrollo de una actitud crítica ante los factores y las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el comportamiento responsable ante la salud.
-
Realización de forma autónoma y creativa de actividades de ocio, individuales y colectivas.
-
Realización de actuaciones básicas de primeros auxilios. Avances de la ciencia que mejoran la vida.
-
Curiosidad por conocerse a sí mismo y a los demás. Aceptación y respeto por el propio cuerpo y el de los demás con sus posibilidades y limitaciones. Igualdad entre hombre y mujeres.
-
Desarrollo de la identidad y autonomía personal en la planificación y ejecución de acciones y tareas.
-
Desarrollo de la autoestima e iniciativa en la toma de decisiones.
-
Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos.
Bloque 3: “Los seres vivos”
-
Observación de diferentes formas de vida. Clasificación e identificación de los componentes de un ecosistema.
-
Clasificación de los seres vivos en los diferentes reinos atendiendo a sus características básicas.
-
Identificación de la estructura interna de los seres vivos y funcionamiento de las células, los tejidos, los órganos, aparatos y sistemas. Relación con sus funciones vitales.
-
Identificación de la nutrición, relación y reproducción de los diferentes reinos.
-
Identificación de las relaciones que se establecen entre los seres vivos, que aseguran la especie y equilibran los ecosistemas.
-
Curiosidad por conocer la importancia del agua para las plantas (la fotosíntesis) y para todos los seres vivos. Su contaminación y derroche. Actuaciones para su aprovechamiento.
-
Identificación de los seres humanos como componentes del medio ambiente y su capacidad de actuar sobre la naturaleza.
-
Identificación de las relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración.
-
Observación directa de seres vivos con instrumentos apropiados y a través del uso de medios audiovisuales y tecnológicos.
-
Curiosidad por realizar un uso adecuado de los recursos naturales y de las fuentes de energía en la vida diaria.
-
Realización de campañas que conciencien al ciudadano de la necesidad del consumo sostenible de los recursos naturales.
-
Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos y su hábitat.
-
Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.
-
Desarrollo de habilidades en el manejo de los instrumentos utilizados en la observación del entorno.
Bloque 4: “Materia y energía”
-
Electricidad: la corriente eléctrica. Efectos de la electricidad. Conductores y aislantes eléctricos. Los elementos de un circuito eléctrico.
-
Diferentes formas de energía:
-
Fuentes de energía y materias primas. Origen.
-
Energías renovables y no renovables. Ventajas e inconvenientes.
-
Características de las reacciones químicas. La combustión y la fermentación.
-
Naturaleza y propiedades del sonido.
-
La transmisión del sonido a través de diferentes medios.
-
La contaminación acústica: la responsabilidad individual ante la misma y actitudes colectivas para combatirla
Bloque 5: “La tecnología, los objetos y las máquinas”
-
Construcción de máquinas sencillas que cumplan una función o condición para resolver un problema.
-
Informe audiovisual del proyecto del trabajo.
-
Descubrimientos e inventos relevantes para la mejora de la vida del ser humano. Personalidades importantes en el mundo de la investigación y la ciencia.
-
Uso de las herramientas de comunicación digital y búsqueda guiada de información en la red.