
Primer Ciclo
Bloque 1: “La identidad y la dignidad de la persona”
-
Identidad, autonomía y responsabilidad personal.
-
La dignidad humana.
-
La mejora de la autoestima.
-
Desarrollo y regulación de los sentimientos y las emociones.
-
Rechazo del miedo al fracaso.
-
Bloque 2: “La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales”.
-
Normas para el mantenimiento de conversaciones respetuosas.
-
El trabajo cooperativo y solidario en grupo, desarrollando el concepto de bien común.
-
Habilidades básicas necesarias para el desarrollo de una escucha activa y eficaz.
-
Desarrollo de habilidades y actitudes asertivas en la convivencia diaria.
-
Establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la tolerancia y el respeto.
-
Las diferencias individuales y sociales: asimilación y valoración.
Bloque 3: “La convivencia y los valores”.
-
Toma de conciencia de habilidades sociales, entendiendo características principales de las mismas.
-
Detección y expresión clara de las propias necesidades interpersonales y sociales.
-
Percepción de las necesidades de otros, presentando buena disposición para recibir y ofrecer ayuda.
-
Participación en actividades lúdicas grupales, valorando la unión de esfuerzos para un objetivo común.
-
El disfrute y valor de la amistad.
-
Conocimiento y respeto de las normas de convivencia en casa, aula, grupo de amigos,colegio.
-
Valoración de conductas cotidianas en relación a las normas de convivencia.
-
Concienciación de la importancia de que todas las personas disfruten de los derechos básicos: salud, bienestar, alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica.
-
Participación en el bienestar de la familia.
-
Identificación de situaciones agradables y desagradables de la vida cotidiana, expresando verbal y corporalmente lasmismas.
-
Identificación y análisis de desigualdades sociales.
-
Reconocimiento y explicación de conflictos habituales desde el punto de vista de las dos partes.
-
Respeto y conservación del medio ambiente, demostrando un uso responsable de materiales tanto personales comoescolares.
-
Conocimiento de las normas básicas de educación vial y señales de tráfico útiles para peatones.
-
Segundo Ciclo
Bloque 1: “La identidad y la dignidad de la persona”
-
Identidad, autonomía y responsabilidad personal.
-
La dignidad humana.
-
La mejora de la autoestima.
-
Desarrollo y regulación de los sentimientos y las emociones. Análisis de las diversas maneras de ser.
-
Desarrollo del pensamiento creativo y consecuencial para tomar decisiones en su vida diaria.
-
El rediseño conductual y cognitivo como factor clave en la resolución de los conflictos personales.
Bloque 2: “La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales”
-
Normas para el mantenimiento de conversaciones respetuosas.
-
El trabajo cooperativo y solidario en grupo: mediación y superación de conflictos.
-
Habilidades básicas necesarias para el desarrollo de una escucha activa y eficaz.
-
Desarrollo de habilidades y actitudes asertivas en la convivencia diaria.
-
Establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la tolerancia y e lrespeto.
-
Las diferencias individuales y sociales: asimilación y valoración. Los prejuicios sociales.
-
Formación de un sistema propio de valores.
Bloque 3: “La convivencia y los valores”
-
Conciencia de estados de ánimo e interés por los demás.
-
Muestra de iniciativa por participar de forma respetuosa en trabajos de equipo (actitudes cooperativas, el bienestar y la mejora del clima de grupo, tácticas de interacción positiva, estrategias de ayuda a otros).
-
Toma de conciencia del tipo de emociones que surgen en la relación de amistad.
-
Conocimiento y valoración de las normas de convivencia en casa, aula, grupo de amigos, colegio y contexto local.
-
Expresión abierta y directa de las propias ideas, opiniones y derechos, defendiéndolos de forma respetuosa.
-
Conocimiento y práctica de la diversidad de estrategias de resolución de un conflicto.
-
Participación en el bienestar de la clase y el entorno, mostrando solidaridad con el grupo y conciencia social.
-
Explicación y elaboración reflexiva de juicios y dilemas morales.
-
Toma de conciencia de los valores sociales y la democracia, entendiendo los derechos y deberes de la Constitución.
-
Respeto y conservación del medio ambiente, demostrando el uso responsable de los bienes de la naturaleza y valorando el uso responsable de las fuentes de energía en el planeta.
-
Valoración de las normas de movilidad vial.
-
Toma de conciencia de las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico, mostrando interés por la prevención de accidentes detrá.
Tercer Ciclo
Bloque 1: “La identidad y la dignidad de la persona”
-
La identidad personal: respetabilidad y dignidad humana.
-
.Autonomía, responsabilidad, emprendimiento y compromiso.
-
Utilización del pensamiento positivo para lograr el éxito personal. La mejora de la autoestima
-
Desarrollo del pensamiento creativo y consecuencial para tomar decisiones en su vida diaria.
-
El rediseño conductual y cognitivo como factor clave en la resolución de los conflictos personales.
-
Maneras de ser: análisis crítico y autocontrol y gestión positiva de las emociones y sentimientos.
-
Bloque 2: “La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales”
-
Normas para el mantenimiento de conversaciones respetuosas: diálogo y argumentación.
-
El trabajo cooperativo y solidario en grupo: mediación y superación de conflictos.
-
Habilidades básicas necesarias para el desarrollo de una escucha activa y eficaz.
-
Desarrollo de habilidades y actitudes asertivas en la convivencia diaria.
-
Establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la tolerancia y el respeto.
-
Los problemas sociales y cívicos: identificación y búsqueda de soluciones.
-
Las diferencias individuales y sociales: asimilación y valoración. Los prejuicios sociales.
-
Formación de un sistema propio de valores.
Bloque 3: “La convivencia y los valores”
-
Implicación en la gestión democrática de las normas.
-
Reflexión de la interdependencia e interés por la cooperación.
-
Muestra y ejecución de conductas solidarias.
-
Interiorización de estrategias de ayuda entre iguales, aceptando al otro y demostrando colaboración y confianza mutua.
-
Práctica de un lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales.
-
Muestra de afecto compartido y desinteresado entre amigos.
-
Sensibilización por una resolución de problemas y conflictos en colaboración.
-
Conocimiento de las normas básicas de la mediación no formal (escucha activa, mensajes en primera persona, ayudar a reformular, ayudar a buscar soluciones) y las fases de la mediación formal (presentación y aceptación del mediador; recogida de información y personas implicadas; aclaración del problema; proponer posibles soluciones y aprobación del acuerdo).
-
Comprensión y transformación del conflicto en oportunidad.
-
Uso de un lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales, mostrando disposición de apertura hacia otro y de compartir puntos de vista y sentimientos.
-
Toma de conciencia de los valores sociales y la democracia, comprendiendo notas características de ésta y los valores cívicos en la sociedad democrática.
-
Reflexión y análisis de desigualdades sociales.
-
Reflexión sobre los valores de la Constitución española, sus principios de convivencia y los símbolos comunes de España y losespañoles.
-
Conocimiento y valoración de los derechos y deberes de la Constitución.
-
Resolución y conceptualización de dilemas morales.
-
Comprensión de la responsabilidad social, justicia social, servicios públicos, bienes comunes y contribución de los ciudadanos a través de los impuestos.
-
Respeto y conservación del medio ambiente, mostrando actitud crítica.
-
Análisis de la influencia de la publicidad sobre el consumo.
-
Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico, mostrando interés por la prevención de accidentes detráfico.
-
Conocimiento e interiorización de prácticas de primeros auxilios.
-
Reflexión y uso seguro y ético de las nuevas tecnologías.